Consecuencias

 

Todos los protagonistas de las situaciones de maltrato están en mayor situación de riesgo de sufrir desajustes psicosociales y trastornos psicopatológicos en la adolescencia y en la vida adulta, que los chicos y chicas no implicados.

Las consecuencias extremas que podemos encontrar con estas conductas son los suicidios, pero aunque las conductas no sean tan extremas afectan a la salud, la calidad de vida, al bienestar y al correcto desarrollo de la persona.

            Las victimas del ciberacoso sufren el mismo daño o incluso mayor daño psicológico. La información esta disponible para las 24 horas del día, los acosadores con frecuencia son anónimos, el proceso de victimización es continuo e inevitable, la mayoría de las veces es muy difícil eliminar el material publicado y suele estar accesible de forma pública durante largos períodos de tiempo. Los adolescentes suelen ser reticentes a hablar con los adultos sobre el abuso que están sufriendo debido al trauma emocional, a que piensan que es culpa suya, por miedo a posibles “venganzas”, o la preocupación porque se les restrinja el uso de internet o del teléfono móvil.

 

  • Ciber-victimas tienen sentimientos de ansiedad, depresión ideación suicida, estrés, miedo, baja autoestima, falta de confianza en sí mismos, sentimientos de ira y frustración, sentimientos de indefensión, nerviosismo, irritabilidad, somatizaciones, trastornos del sueño y dificultades para concentrarse que afectan al rendimiento escolar
  • Ciber-acosadores tienen mayor probabilidad de desconexión moral, falta de empatía, dificultades de acatamiento de las normas, problemas por su comportamiento agresivo, conducta delictiva, ingesta de alcohol y drogas, dependencia de las tecnologías y absentismo escolar

 

* Adaptado "prevalencia y consecuencias del cyberbullying" Garaigordobil, M. International Journal Of Psychological Therapy. vol11, nº2 pp233-254 2011